La vida de las Zarigüeyas

 La vida de las zarigüeyas 


La importancia que tienen para el ecosistema:


Tienen un alto valor ecológico por su papel en la dispersión de semillas y son presa principal para algunas especies de lechuzas, halcones, águilas, culebras, puma, jaguar, tigrillo, zorro y en general, la mayoría de mamíferos carnívoros.

Amenazas de la chucha común:

Las mayores amenazas de la chucha común o zarigüeya, son la destrucción del hábitat natural, los atropellamientos en las carreteras, ataques por parte de los animales domésticos como perros, gatos y en algunas comunidades de ciertas regiones también las cazan como alimento.

Las especies del genero Didelphis no presentan una categoría de preocupación alta para la Union Internacional para la Naturaleza (UICN).

Aunque la especie D.Marsupialis, que es la que tienen mayor presencia en Colombia, aparece en la lista roja de la UICN en la categoría (LC) preocupación menor.


Generalidades de la Zarigüeya:

Los miembros de la familia Didelphidae, presentan la cabeza de forma cónica y de tamaño grande en relación con su cuerpo, un hocico puntiagudo de nariz desnuda, ojosa grandes y separados, y orejas redondeadas. Es de aspecto membranoso y desprovistas de pelo (Emmons y Feer,1990).
Sus miembros son cortos y cada pata presenta cinco dedos, donde el primer dedo de los miembros posteriores es oponible, característica que les permite sujetar objetos y mejorar su habilidad trepadora (Vonhof,2000).
Por otro lado son omnívoras, comen frutas maduras, vegetales, hojas, néctar, flores, invertebrados, pequeños vertebrados, y tienen hábitos mayormente nocturnos.
Su periodo de gestación es de 12 a 15 días, después de los cuales las crías pasan al marsupio por 60 o 70 días (Vaughan et al,1999).
Se caracterizan por ser nocturnos, solidarios semiarborícolas, excepto cuando crían. Sin embargo, en Costa Rica se reporta un gran número de estos mamíferos de hábitos arborícolas (Antonio y Texeira,2001).

Para América se presentan cinco especies del genero Didelphis:

  •  1. Didelphis Virginiana: desde Norte América hasta Costa Rica.
  •  2. Didelphis Marsupialis: desde Mexico hasta Brasil y Bolivia.
  •  3. Didelphis Albiventris: (C de Argentina, Uruguay, Paraguay, E Brasil, E Bolivia).
  •  4. Didelphis Aurita: (E Brasil, NE Argentina, E Paraguay).
  •  5. Didelphis Imperfecta: (Guianas, N Brasil, S Venezuela).

Descripción General


La chucha común, Zarigüeya, fara o zorrochucha, hace parte de la familia Didelphiade, la cual representa la mayoría de los marsupiales americanos ampliamente distribuidos en Sudamérica. Este espécimen fue reportado por Gray en 1821 (Titira,2007).

¿Dónde se encuentra la chucha común?

Su distribución geográfica se extiende desde el sur de Canada hasta el centro de Argentina y desde el nivel del mar hasta por encima de los 3.000 metros (Cervantes et al.,2010).

Ocupan todo tipo de hábitats  a excepción  de elevaciones extremadamente altas y zonas desérticas (Williams &  Genoways,2008).

¿Cuántas especies de Zarigüeya hay? 

   Actualmente los didelfimorfos (Didelphimorphia) son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de marsupiales  e incluye cerca de 100 especies en el Neotrópico, todas en la familia Didelphiade (Wilson y Reeder,2005).

Para Colombia se reconocen cerca de 50 especies del orden Marsupial (Solari et al).

  • Familia: Didelphiade.
  • Genero: Didelphis.
  • Especie: Marsupialis.





Comentarios